domingo, 30 de septiembre de 2007

TEORIA ECONOMICA UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA

ESCUELA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA
PRIMER SEMESTRE
ASIGNATURA: TEORIA ECONOMICA
CATEDRATICO: CARLOS ALBERTO ALCARAZ GUTIERREZ




APUNTES DE TEORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO

Objetivos Generales:

a) Valorar la Importancia que algunos sucesos históricos coyunturales tienen para el avance en el conocimiento estructural de la ciencia económica y su vínculo con el Derecho.
b) Observar como la historia es una sucesión de formas de organización económica y jurídica, misma que impacta en las civilizaciones, llevándolas a su expansión o su desaparición en función de su eficiencia relativa.

Objetivos Específicos:

a) Conocer las aportaciones de cada autor y escuelas en el contexto histórico en que se producen.

INDICE

1. INTRODUCCION
1.1 HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO
1.1.1 GRECIA
1..1.2 ROMA
2. ESCUELA ESCOLASTICA
3. MERCANTILISMO
4. LOS PRECULSORES
5. LA FISIOCRACIA


1. Introducción

Estudiar historia es siempre recomendable en cualquier disciplina. Se dice que quien no conozca la historia estará condenado a repetirla, lógicamente la historia es irrepetible, pero si que nos sirve para prever errores que ya se cometieron y para ver como otras personas resolvieron otros problemas similares o ligeramente distintos.

En Economía además este estudio es imprescindible porque ayuda a entender la configuración actual de la ciencia. La economía es vista por algunos especialistas como algo real, mecánico, que existe fuera de las instituciones y de la influencia humana, a estos y con su permiso se les pueden englobar bajo las denominaciones genéricas de iusnaturalistas o positivistas. Otros sin embargo la observan como un conjunto de reglas inventadas, flexibles, y sujetas a ideología y a coyuntura institucional iusnormativistas.

Ambos ven en la historia un campo donde refutar o confirmar sus hipótesis. En su versión más pura ambas corrientes pueden tener razón o estar equivocados en alguna medida, pero los que, en cualquier caso siempre se equivocan son los que ven la economía como un conjunto de recetas planas sin un sentido histórico. Este debate acerca de sí la Economía es una ciencia, es decir “estudia la realidad percibida por los sentidos[1]” o bien la Economía es un arte[2], es decir aplica conocimientos y técnicas normativas, es muy relevante. Si consideramos que la Economía es una Ciencia estaremos profundizando y avanzando en el conocimiento de algo real, si es un arte todos nuestros esfuerzos serían, en gran medida, inútiles ya que lo que estudiamos no tiene fundamento fuera de la coyuntura social, institucional o normativa de cada momento histórico[3].

El estudio de la Historia nos enseña que una buena parte del conocimiento de la Economía es Ciencia porque es positivo, existe fuera de las sociedades y de sus normas.

También será cierto que las sociedades pueden adaptar esta realidad, mediante normas, y que los caminos que elijan pueden determinar un mejor o peor resultado en términos de desarrollo y bienestar.

Por otra parte la historia es la mejor fuente de información de que disponemos. Nuestra Ciencia no es experimental, En primer lugar porque no sería ético experimentar con seres humanos para estudiar sus reacciones ante cualquier fenómeno económico (pobreza, riqueza imposición desempleo, etc.), pero es, en segundo lugar, es que no es siquiera posible aislar a un individuo o a una sociedad para someterla a un fenómeno económico aislado para comprobar variaciones en su comportamiento en función de esa única variable. La experimentación científica trata de medir los efectos de una variable en otra para ello aísla el experimento de cualquier otra influencia exterior.

En economía esto no es posible, aunque a un individuo lo sometiésemos a alguna perturbación siembre tendría influencia del entorno que haría que su respuesta pueda ser distinta. En última instancia incluso un individuo aislado fuera de toda influencia exterior es un ser humano cuyo libre albedrío puede ocasionar cientos de respuestas distintas ante un mismo estímulo y, en cualquier caso los resultados de dicho experimento serían inútiles porque un individuo aislado no es representativo de un individuo inmerso en una sociedad.

Por ello para obtener datos y resultados los economistas debemos estudiar la historia, para obtener información sobre los comportamientos sociales en lo que se denomina “experimentos naturales” que no son más que situaciones en las que parece que lo único que cambia entre dos grupos humanos no sea más que la variable de interés. Por ejemplo: queremos saber hasta que punto un mayor o menor grado de centralización o descentralización económica permite un mayor o menor crecimiento económico. No es posible jugar a centralizar y descentralizar un país para observar los resultados pero si es posible observar los resultados que se producen en la realidad, y ver hasta que punto los países más descentralizados tienen una mayor o menor tasa de crecimiento que el resto. O mejor aún, el caso de España en el que han convivido algunas Comunidades Autónomas con gran nivel de autogobierno con otras en el que este ha sido inferior, permite estudiar los resultados de la descentralización incluso dentro de un mismo país.

La historia es única, sin embargo, por claridad expositiva y porque tienen objetos de estudio que se suelen estudiar por separado, la dividiremos entre, por un lado, la historia del pensamiento económico, más tradicional y ligada a la denominada “economía real” y por otro, la historia del dinero y la economía monetaria, más actual.


1.1 PRIMERA PARTE: HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

1.1.1 GRECIA

Muchos de los conceptos económicos básicos como la relación entre precio y cantidad (asociado a buenas o malas cosechas) o de la división del trabajo, beneficios del intercambio, utilidad, etc.

Son prácticamente genéticos, pertenecen al mundo de los instintos básicos vitales, no pueden ser atribuidos a nadie y se conocen prácticamente desde siempre. Si quisiésemos estudiar su origen deberíamos remontarnos tanto que posiblemente nos perderíamos en la memoria de los tiempos.

Es posible que algunas percepciones económicas sobre como organizar, por ejemplo, los mercados, la producción, etc. fuese el origen de los grandes imperios pre-griegos, como la economía centralizada Egipcia, el imperio Babilónico de Hammurabi, y su ley, o la economía China de Confucio. Pero este análisis excede del objetivo de estos apuntes.

Es en Grecia que encontramos a Jenofonte (427-355 aC) que escribe el tratado Económico, que significa Administración de la Casa y que otorga el nombre a nuestra disciplina. Jenofonte fue un soldado discípulo de Sócrates. Su preocupación es la toma de decisiones eficiente en todos los ámbitos (ejercito, comercio, hogar, etc) Para Jenofonte el decisor tiene que ser líder y no sólo administrador, parecido a un empresario schumpeteriano, que actúe contra las fuerzas de la naturaleza, impredecibles y desordenadas, con habilidad, orden y dividiendo el trabajo.

También cita lo que se podría asociar a la actual teoría de la utilidad (cuando a una persona se le presentan muchos platos se siente harta antes de comenzar) y de la relación entre economía y Psicología, y de un cierto valor dependiente de la usabilidad (los mismos objetos pueden ser bienes o no en función de quien los posea por ejemplo: una buena flauta es un bien inapreciable en manos de un artista y un palo inútil en manos de un torpe)

Platón (427-327 aC) escribe La república y está, con el resto de los sofistas, más preocupado en descubrir el principio último de las cosas y su posición ideal perfecta.

Las cosas reales, serán tanto más perfectas cuanto más se parezcan a nuestro mundo ideal. Su referencia más cercana a los temas económicos se refiere a la organización ideal del Estado. Piensa que la sociedad debe organizarse en castas (trabajadores, soldados, gobernantes, sobre estos últimos piensa que deben ser solteros sin patrimonio propio y viviendo en comunidad, etc.), lo que equivale a una cierta visión de la división del trabajo. Piensa también que, dentro de la sociedad el Poder Público tiene su origen natural en la organización de la familia patriarcal y que el comercio es un mal necesario.


Los impredecibles movimientos de este último pueden alterar la estructura de su ciudad ideal así, por ejemplo, observa que la distribución de la renta está detrás del paso de una oligarquía a una democracia o a una dictadura. El mercado pues debe ser controlado administrativamente para que sus resultados no alteren la organización ideal. Respecto a la moneda, fue capaz de observar que no tiene porque tener un valor real, basta con que tenga un valor nominal y que deba ser aceptada en la polis.

A Platón, se le puede observar como un gran defensor de la intervención pública institucional, por ejemplo comunista o fascista, una intervención rígida y estable.

Casi dogmática o totalitaria, como se ha apuntado, de un modo casi patriarcal. Aristóteles (384-322 aC) escribe Tópicos y retórica y ética, recordemos que él fue Es discípulo de Platón –sin embargo, su tesis es más humanista-

Su visión de la economía incluye:

b) Que el comercio comienza con el excedente.
c) Que la estimación subjetiva de comprador y vendedor debe ser diferente.
d) Que, en caso de disputa se necesitan normas previas para resolver juicios.

Su teoría del dinero es muy interesante: Ya que incluye el motivo transacciones (el dinero sirve para adquirir, como patrón de medida y como medio de cambio) y el motivo precaución (garantía de lo que necesitamos).

a) Defiende que deben impedirse las transacciones innecesarias.
b) Cree que el dinero debe tener un valor real (es decir debe ser algo con un valor intrínseco).
c) Dado que el dinero se consume con su uso no debe cobrarse precio por el mismo, es decir no se debe cobrar interés. Respecto a la organización social defiende que el Estado nace como consecuencia de un pacto social, como un contrato social.

Quizá el problema último de los griegos es que no se percataron de ningún mecanismo automático en los mercados, ni ninguna posibilidad de manipulación o alteración de la renta. Por ello no consideraron la Economía como una rama independiente de la Ciencia.

1.1.2 ROMA

Su aportación fundamental está en el derecho (ius civile como derecho de los ciudadanos y ius gentium como derecho de los gentiles o extranjeros). Una de sus principales preocupaciones, porque constituían la principal fuente de financiación del sector público imperial, así como su principal aportación al avance económico son los reconocimientos de los derechos de propiedad y la validez de los contratos sobre todo de arrendamiento, aparcería, etc.

Por otra parte, su forma de hacer justicia, similar al actual sistema anglosajón basado en la jurisprudencia de los altos tribunales, incluía jueces, abogados y fiscales legos que pedían opinión a personas de contrastada reputación que, con el tiempo fueron formando un cuerpo jurídico sólido y coherente.

Algunas características del sistema económico romano son: instauración de impuestos capitativos (censitarios) por estimaciones objetivas a los gentiles; graves problemas inflacionarios por la devaluación de la moneda mediante adulteración de la aleación, por ejemplo en tiempos del emperador Adriano; aceptaron el pago de intereses.

Los autores más representativos de la época solían escribir sobre gestión agrícola. Varrón el viejo por ejemplo pretendía demostrar que la dureza con los trabajadores era imprescindible para la producción; Catón; Colmuela llega a argumentar que un trabajador libre produce más que un esclavo.

2. ESCUELA ESCOLÁSTICA

No podemos observar una caída o una derrota del imperio romano de occidente, sino más bien un proceso de disolución de la estructura imperial y de las ciudades en favor de un proceso de ruralización agrícola que se prolonga por siglos.

La imposibilidad de expansión militar reduce los ingresos necesarios para el mantenimiento de los gastos del imperio, para cuya financiación, progresivamente se aumentan los impuestos.

Estos impuestos eran más fácil de cobrar a los residentes en las ciudades que a los residente en ambientes rurales por lo que la población pudiente, también progresivamente se instala en el campo, lo que continua con el proceso de reducción de ingresos fiscales.

En cualquier caso, tras la disolución del imperio romano, en occidente se impone un sistema de producción estamental basado en la explotación agrícola con las siguientes características:

• División del trabajo social;
• Mantenimiento de la población a una tasa de renovación;
• Autoabastecimiento o suficiencia.

En el sistema feudal de la alta edad media los caballeros eran la máxima clase social, los vasallos, la última. Ser caballero comenzó siendo fácil sólo se necesitaba un caballo, una espada y aprender a utilizarla, pero después fue difícil y habría que pasar duras pruebas y filtros. La Iglesia cristiana es reconocida tras el edicto de Milán de Constantino5 (313). En el concilio de Constantinopla triunfan las tesis platónicas de S. Agustín (354-430), embrión que configurará la estructura de la Iglesia y del Estado durante los siguientes ocho siglos. En la biblioteca de Toledo, conquistada en 1085, se encuentran textos de los clásicos griegos, normalmente traducidos al árabe, cuya interpretación dará frutos durante los siguientes 400 años.

El Islam también aporta los sistemas de representación numérica. La Iglesia se mantiene independiente del poder central, es como “un estado dentro de otro estado”, lo que permite el florecimiento de la ciencia y la cultura bajo sus muros así como el surgimiento de movimientos radicales (más entre los frailes que entre los monjes).

Así Hobbes promueve el contrato social como fundador de la sociedad. En este ambiente se perciben ciertos cambios sociales, científicos, culturales, etc. que concluirán en el renacimiento. La principal institución cultural, la Iglesia, es promotora de estos cambios, crea universidades y crea el procedimiento escolástico.

Los escolásticos (escuelas), hablan un mismo lenguaje y esto incrementa su capacidad de discusión (Alemania, España, Italia, Inglaterra) y unificación de criterios. El método escolástico consiste en una especie de juicio científico: Se expone una cuestión; se exponen hechos contradictorios; un jurado daba un veredicto y se documentaba todo el proceso.

Una vez era confirmada la teoría pasaba a formar parte del bagaje de lo considerado admisible como Ciencia. Era mayoritariamente deductivo aunque a veces también inductivo, la gran figura del tiempo es Sto. Tomas de Aquino (1225-1274) con influencia más aristotélica, es más humanista y aperturista.

En el terreno económico la gran obsesión de los escolásticos es buscar el precio justo de las cosas, el moralmente admisible, el que no provoca un enriquecimiento inmoral.

En este sentido S. Alberto Magno introduce el concepto de “valor trabajo”. Sto. Tomás el de “indigentia” que consiste en apreciar que el estado de necesidad puede provocar la alteración del precio de las cosas y Gerardo Odonis el de “raritas” que consiste en que un gran determinante del precio es la escasez que es debida al coste de producción o extracción. No es difícil observar que el enfoque de raritas es el de la oferta y el de indigentia el de la demanda.

Respecto al precio del dinero, los escolásticos defienden la existencia para realizar transacciones. En un principio no se admite el precio por su uso7, por lo que se 6 No obstante esa relación no se observará de forma conjunta hasta finales del XIX con las famosas “tijeras” de Marshall.

Al igual que los pensadores griegos piensan que su uso no tiene ninguna utilidad, la utilidad vendrá con el uso de lo que compremos con él Escena agrícola considera el cobro de intereses como negativo. En fechas posteriores se acepta el cobro de dinero por su uso cuando su préstamo conlleva riesgos, como el coste de la contratación de seguro o servicios añadidos, como transporte de dinero, cambio de moneda, etc.

Finalmente también se considera que el lucro cesante es motivo justo de cobro de intereses.

La importancia y aportaciones del pensamiento escolástico han sido injustamente despreciadas por algunos economistas que no quieren reconocer que según las condiciones de vida de la época, esa era la forma de debate científico más eficiente y que, aunque el tiempo haya falsado algunos, sus frutos están a muy alto nivel.

Esto no significa que también deba reconocerse que la progresiva complejidad del método escolástico e incluso una cierta dogmatización de parte del conocimiento, lo hiciese, con el tiempo, inoperante.

Los casos de Copernico, Servet o Galileo son graves anécdotas de un método que ya no es suficiente para conocer más.


3. EL MERCANTILISMO

La evolución histórica, durante la edad media podría ser la siguiente:

a) El feudalismo agrario es autosuficiente;
b) El Sr. feudal tiene muchos vasallos y mantiene muchos criados;
c) Los Sres. feudales necesitan normas y bienes comunes y mantienen los reinados,
d) Los Reyes crean ciudades para recaudar impuestos (bases globales que ayudan a regular los gremios de artesanos). Las ciudades van creciendo, en parte a golpe de esplendor propio y en parte a golpe de maltusianismo agrario;
e) Las ciudades crean riquezas y dinero y los señores feudales van despidiendo vasallos y prefieren atesorar dinero y bienes; y
f) Los reyes van incrementando su poder. En España todo es, un poco, distinto.


En España la presión musulmana (711 Guadalete- 1100 Almorávides- 1170 Almohades 1212 Navas de tolosa-Abderramán 1300 Benimerines) hace que el sistema feudal no se instaure en todo el territorio, y, por el contrario surja, muy tempranamente, un sentimiento de que, sólo mediante un rey fuerte es posible el mantenimiento o la expansión de los territorios.

La reconquista, existiera o no antes como tal, si que es el motivo fundamental de la creación del estado castellano. La reafirmación nacional española (Reyes Católicos, Carlos I y Felipe II- S. Quintín 1557, Lepanto 1571) es temida por el resto de Europa (Alemania e Italia han sido casi absorbidas) que teme a la gran potencia y como forma de protegerse crea sus propios reinados fuertes que buscan su fortaleza mediante la acumulación de recursos.

En este ambiente se desarrolla el denominado “mercantilismo” durante los siglos XVII y mediados del XVIII. El nombre fue acuñado en 1763 como forma despectiva de denominar un sistema algo ilógico de ideas detrás de las cuales se escondía la imperiosa necesidad de atesorar por parte de los recién creados reinos-nación. No existe, un mercantilismo único europeo, sino uno francés, uno inglés, uno alemán, etc. el Español se fundamenta en el comercio ventajoso con las Indias y las luchas por la supremacía en Europa.
El núcleo Teórico del mercantilismo se basa en la creencia de que:

a) La riqueza se maximiza con la acumulación de metal;
b) El proceso puede ser conseguido con el superávit comercial;
c) El superávit puede ser conseguido indefinidamente.


En la práctica sus políticas se dirigen hacia:

a) Impedir la salida del metal del país;
b) Incrementar la regulación, los monopolios, los impuestos.

Esto provoca un incremento de los recursos en manos de los monarcas y una especie de alianza Burguesía-Monarca contra el feudalismo.

Teorías interesantes que surgen en este ambiente son el de la retribución de subsistencia, el de la teoría cuantitativa del dinero, ambas en fase embrionaria, pero la más importante la de creación del un sector público centralizado fuerte. Que se consolidará en torno a la figura del Rey y el Estado-Nación.

Para hacer mayor el excedente (y así poder recaudar más) se recomienda mantener los salarios a un nivel de subsistencia. De forma que la educación de los pobres es una inversión inútil (Mandeville). Se defiende que la curva de trabajo se curva hacia atrás, de forma que incrementar el salario equivale a disminuir la productividad.

No obstante la principal preocupación de los mercantilistas es la centralización del poder nacional y el incremento de la capacidad económica del Estado, para poder poner freno a la expansión española. En este sentido la forma de organizar las cuentas del reino, la organización presupuestaria, la recaudación óptima de impuestos son sus principales aportaciones.

Los fisiócratas en Francia y A. Smith en Escocia serán su culminación, como nombre despectivo por su obsesión en organizar los arbitrios o impuestos, es decir ni Francia ni Inglaterra deseaban una única potencia fuerte, sino que creyeron más positivo el que ninguna de ellas absorbiese completamente.

4. LOS PRECURSORES


Se suelen denominar así a un conjunto de autores previos a la obra de Smith cuyos trabajos no se consideran tan generales aunque apuntan en la misma dirección.

Se puede observar y discutir si existe o hasta que punto existe una evolución, un avance en el pensamiento económico o por el contrario son rupturas, en el paso de la economía feudal a la mercantilista y posteriormente a los fisiócratas. Parece que nuestro análisis sugiere cierto transito en busca de una eficiencia productiva o asignativa.

Asimismo se puede intentar detectar una mayor influencia del positivismo en la escolástica y del normativismo en el mercantilismo, mientras que la fisiocracia y, en cierto modo la teoría clásica vuelve a está más influenciada por el positivismo.


5. LA FISIOCRACIA

Se desarrolla en Francia durante un breve período de tiempo (1750-1780), probablemente debido a que se ha convertido en la nueva potencia europea, comienza a
criticarse el sistema mercantilista (Boisguillebert) porque favorece al comercio respecto
al campo y critica su defensa a ultranza del metalismo.

La Fisiocracia, que significa “gobierno de la naturaleza” propugna un laisez-faire, contra impuestos y regulación. François Quesnay, su principal exponente, apela a la justicia natural contra los abusos arbitrarios. Sus primeros escritos son para la enciclopedia de Diderot y D’Alembert en 1756.

Se convierte en líder de una corriente profundamente acrítica consigo misma, que aunque breve en el tiempo (apenas 30 años) tiene gran influencia en el posterior desarrollo económico y en el social. F. Quesnay descubre el denominado “flujo circular de la renta” en la que los terratenientes son el motor de la economía y el resto de sectores es improductivo.

Dicho descubrimiento le permite recomendar un impuesto general sobre la tierra como la mejor forma de recaudar para el Rey, es difícil evaluar la influencia práctica de dicha propuesta. Es evidente que los fisiócratas observan el fin de la amenaza imperial española proponiendo entonces la limitación del poder de la monarquía y el consiguiente desarrollo de la riqueza privada.

La herramienta será la limitación tanto de los impuestos como de las barreras al comercio. El problema social de la época consiste en determinar que tipo de riqueza privada debería emerger, si la de los antiguos terratenientes o la de la nueva burguesía precapitalista.


La fisiocracia constituirá el germen del capitalismo moderno cuando defiende que la producción se basa en los “avances” de los dueños de los medios de producción, de forma que es la inversión previa la que posibilita el proceso de producción.

Dicha definición de avances asimila la inversión empresarial a un préstamo a la sociedad por lo que, al igual que el principal de un préstamo se denomina capital, también es capital, real o físico en este caso, la inversión real de los empresarios.


Tanto los impuestos como las limitaciones comerciales perjudican el flujo económico por lo que los fisiócratas recomiendan la reducción de las trabas comerciales. Alternativamente sugieren que el sistema fiscal se base en la imposición a los terratenientes.

Mediante su ingeniosa herramienta conceptual, “Le Tableau Economique” defienden el flujo circular de la renta que en su mayor parte pasará cíclicamente por manos de los terratenientes en los que podría recaer un único impuesto.

La disminución de barreras comerciales incrementará los beneficios del comercio y la recaudación del soberano. Un error del que constantemente se les acusa pero que no debe ocultar sus otros grandes aciertos es el de considerar a la agricultura como única fuente de renta y, por tanto única fuente de imposición. En concreto, respecto a la Hacienda pública sus dos postulados fundamentales eran:

a) Reducción del tamaño del Sector Público. Aun reconociendo servicios públicos de gran utilidad que denominan “avances del soberano”;
b) Financiación pública a través de impuestos. Incluso a partir de un impuesto único sobre la propiedad de la tierra.



[1]  Aunque también cabe preguntarse en el fondo ¿Qué es una ciencia?. Para Shumpeter es ciencia toda
forma de conocimiento instrumentalizado esto es debido a que las nuevas teorías relativistas sobre la física ponen en tela de juicio incluso cualquier percepción que pensemos cierta que provenga del mundo
real. Pero esa definición tan amplia puede incluir pseudociencias como la astrología o la osteopatía cuyos
métodos formales son complejos pero pensamos que no estudian nada que sea, hoy por hoy,
contrastadamente real.
[2]  La distinción entre ciencia y arte no necesariamente beneficia a los primeros. Baste con observar que
sociedad retribuye mucho mejor a sus mejores artistas que a sus mejores científicos.
[3] Muchos individuos no desean que la Economía sea una Ciencia, sus razones se mezclan con sus intereses:
a) Porque afecta a intereses directos de individuos o grupos y los afectados se oponen.
b) Porque, a veces, parece tener pocos resultados prácticos.
c) Porque, en ocasiones, se ha aliado con ideologías.

No hay comentarios: